
Google nos recomienda como hacer una Internet más segura para todos
La protección de los usuarios es una responsabilidad compartida. Cuando todo el mundo utiliza las mejores tecnologías y técnicas de seguridad, todos estamos mejor. Trabajamos estrechamente con organizaciones, investigadores, organizaciones no gubernamentales y empresas en línea que se preocupan por la seguridad para intentar hacer de Internet un lugar más seguro para todos.
Experiencia y herramientas compartidas
Tu seguridad nos importa, por lo que, independientemente de los servicios o productos que utilices, compartimos la información sobre los vínculos y sitios inadecuados que detectamos con empresas para que también puedan proteger a sus usuarios. Al trabajar de forma conjunta y ayudarnos mutuamente, toda la Web es mucho más segura.
También hemos desarrollado una serie de herramientas de seguridad populares, como Skipfish, que proporcionan información a programadores de aplicaciones web, propietarios de sitios web y administradores de redes para ayudarlos a mantener la seguridad de sus plataformas y detectar problemas relacionados con sus sitios. Proporcionamos estas herramientas de forma gratuita y colaboramos con un gran número de socios para desarrollarlas y seguir mejorándolas.
Para ayudar a otros sitios web a adoptar la encriptación SSL y reducir costos, hemos compartido nuestros resultados sobre cómo crear una encriptación SSL más eficaz, lo que permite que los sitios web agreguen de forma más fácil este nivel de seguridad para sus usuarios.
Asimismo, utilizamos un servicio independiente denominado VirusTotal que permite mejorar la seguridad web al ofrecer una herramienta gratuita que los usuarios pueden utilizar para analizar los archivos o las URL de forma simultánea para detectar software malicioso y virus.
Comunicación con usuarios y propietarios de sitios web
A medida que trabajamos para proteger a nuestros usuarios y su información, en ocasiones descubrimos e investigamos patrones de actividad inusuales. Cada día, identificamos y marcamos más de 10 000 de esos sitios no seguros y mostramos advertencias en hasta 14 millones de resultados de la Búsqueda de Google y 300 000 descargas, indicando a los usuarios que un determinado sitio web o vínculo podría incluir contenido sospechoso.
Por ejemplo, el año pasado detectamos tráfico de búsqueda inusual mientras realizábamos el mantenimiento rutinario de uno de nuestros centros de datos. Tras colaborar con ingenieros de seguridad de varias empresas que enviaban este tráfico modificado, determinamos que los equipos que mostraban este comportamiento estaban infectados por un tipo específico de software malicioso. Instalamos un programa para informar a los usuarios que estaban infectados y para que pudieran acceder a herramientas que les permitieran eliminar el software malicioso.
También instalamos una tecnología en Chrome que permite garantizar que una conexión segura lo es realmente. Los piratas informáticos pueden ser muy sofisticados y lanzar ataques para espiar la información que hayas enviado a un sitio web, aunque pueda parecer que estás conectado de forma segura. A través de nuestra tecnología de Chrome, hemos detectado ataques como este en el pasado y nos hemos puesto en contacto con los usuarios, así como con otros programadores y empresas de navegadores, para poder acabar con estos delincuentes de forma conjunta.
También enviamos mensajes diariamente a miles de propietarios de sitios web, cuyos sitios creemos que se podrían haber interceptado a través de un ataque, para que puedan limpiarlos.
Asociación con organizaciones de seguridad
Google forma parte de un número de organizaciones que trabajan para ayudar a las empresas a mejorar la seguridad de sus usuarios. Por ejemplo, nos hemos asociado con StopBadware.org y hemos ayudado a la organización para hacer que Internet sea un lugar más seguro al detener, reducir y limpiar sitios web que incluyan software malicioso u otro software dañino.
Fuente Blog Corporativo de Google para America Latina.
Redes Sociales